Departamento de Pando
Pando, oficialmente Departamento de Pando, es uno de los nueve departamentos de Bolivia, ubicado en la parte noroeste del país. Limita con territorio brasileño al norte y peruano al oeste, así como con los departamentos de La Paz y del Beni al sur. El departamento tiene un relieve mayormente llano y posee una altitud media de 280 metros s.n.m. Posee un clima tropical y está cubierto por la selva de la Amazonia y surcado por innumerables ríos. Los suelos bajos se caracterizan por frecuentes inundaciones que afectan gran parte de las tierras varios meses al año.
Gran parte de las comunicaciones terrestres se utilizan solo durante el período seco, mientras que durante el período lluvioso los transportes se deben realizar por vía aérea, o en menor grado por vías fluviales.
Su capital es Cobija. Cuenta con una población aproximada de 61 mil habitantes. El departamento de Pando está dividido en 5 provincias y 15 municipios.
Gobierno y Administración
De acuerdo con la actual Constitución Política de Bolivia, la máxima autoridad del Departamento es el Gobernador, pero con funciones restringidas. Desde 2005 el Gobernador, antes llamado Prefecto, es elegido por voto popular directo para un término de 5 años (anteriormente el cargo era designado por el Presidente de Bolivia).
De la misma forma, el Departamento de Pando cuenta también con un Consejo Departamental (similar a una legislatura departamental, pero con funciones restringidas) de 8 miembros llamados Consejeros. Cada provincia pandina recibe un mínimo de 1 consejero, siendo los consejeros restantes asignados de acuerdo al número de habitantes. La elección de los consejeros corresponde por ley a los municipios.
A partir del 2010 se le elige un gobernador y una asamblea, en concordancia con lo establecido en la nueva constitución boliviana.
Economía
El Río Abuná.
Actualmente Cobija depende más de la minería del oro y de la producción de almendras, la mayoría de lo cual se vende al Brasil. Se ha establecido la presencia de oro, litio, cinabrio, ilmenita, bauxita, columbita, piedras preciosas y semi preciosas.
El clima del departamento de Pando por las características propias de la zona tropical cuenta con cultivos de: maíz, cacao, café, yuca o mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas.
Gracias a la fertilidad de sus tierras la ganadería es una actividad importante para los habitantes de la región. En cuanto a la pesca, los ríos son hábitat de una gran variedad de peces como él; pacú, surubí, dorado, palometa, sábalo, bagre y blanquillo.
Recursos hídricos
El Río Madre de Dios.
El departamento de Pando es una región con un alto nivel de precipitación, 1865 mm en promedio (entre 143 y 1990) con un máximo de 2423 mm (1972) y un mínimo de 1298 mm (1963). La estación lluviosa se extiende de octubre a abril, y la estación seca tiene su mínimo de lluvia en julio. Las aguas superficiales abundad todo el año, pero son de calidad variable.
El río Madre de Dios y el río Tahuamanu, ambos afluentes del río Beni, curso alto del río Madera, que pertenecen a la gran cuenca del Amazonas, constituyen las principales fuentes de aguas superficiales. Para el abastecimiento de agua potable, la ciudad de Cobija se abastece desde el arroyo Bahía, en la frontera con el Brasil.
Los ríos del departamento de Pando corresponden en su integridad a la cuenca del Amazonas los principales son: el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon que nace de la unión del Manuripi con el río Tahuamanu, Madre de Dios que nace en el Perú con el nombre de río Manu, hace frontera con el norte del departamento de La Paz Buyumanu Karamanu, el Mapiri o Manu, Manurime, Genechiquia, Chipamanu hace frontera con el Brasil y el Abuná. El río madera , no es navegable debido a que sus aguas caen en repetidos sitios llamados cachuelas. Las cachuelas comienzan en Guayaramerín sobre el río Mamoré y se prolongan hasta Porto Velho. vengaa visitar pando.
Clima
El departamento de Pando tiene una temperatura promedio de 26.6 grados muy agradable para los paseos por los alrededores, La alta precipitación pluvial, 1.800 mm. Promedio anual, favorece el crecimiento de grandes bosques.
Fauna
El cangrejo de río
En el departamento es muy rica, se destacan: el anta o tapir; jaguar o tigre americano; puma o león americano; taitetú o jabalí americano; varias especies de cérvidos; capihuara; tamandúa u oso hormiguero; tejón; agutí o coatí; gato montés; zarigüeya; iguana; varias especies de simios; lagartos de río: caimán; serpientes y boas constrictoras como la sicuri o anaconda que llega a medir hasta 12 metros de largo; tortugas de tierra y acuáticas; cientos de variedades de aves; los ríos de Pando albergan una fauna ictiológica de gran variedad. En los ríos se desarrollan caimanes, lagartos, lobitos de río (variedad de nutria); en los ríos caudalosos del norte y nororiente de Bolivia se suelen ver bufeos (delfín de agua dulce), también se encuentra una variedad de tortuga comestible, en los lechos de las aguas cálidas se hallan cangrejos cuya carne, aunque óptima no es aprovechada por los lugareños.
Orografía
El departamento en su totalidad es llano. Presenta ligeras ondulaciones proyectadas paralela y longitudinalmente de occidente a oriente. El territorio de Pando tiene algunas plataformas intermedias de poca elevación.
Economía
Agricultura
El clima del departamento de Pando por las características propias de la zona tropical cuenta con cultivos de: maíz, cacao, café, yuca o mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas.
Minería
En Pando se ha establecido la presencia de oro, litio, cinabrio, ilmenita, bauxita, columbita, piedras preciosas y semi preciosas, siendo a veces una de las exportaciones a Brasil.
Pesca
Los ríos son hábitat de una gran variedad de peces como él; pacú, surubí, dorado, palometa, sábalo, bagre y blanquillo
Vías de transporte
El departamento de Pando se comunica con el interior y exterior del país por vía aérea mediante un aeropuerto en el que operan naves del tipo Boeing, con capacidad para operaciones de mayor envergadura. Esta es la principal vía de comunicación física. Los ríos, naturales vías de comunicación le sirven como enlace entre sus regiones. Por vía terrestre, están en realización varias carreteras ínter departamental e interprovincial.
Comida Típica
Locro de gallina, preparado en base a gallina cocida, arroz y yuca; Locro carretero, preparado en base a charque, chivé, arroz y yuca; Patasca de Cerdo; Majao con huevo y plátano frito; Masaco de yuca y plátano con queso; Cuñape, masa cocida preparada con harina de yuca y queso; Pan de arroz, preparado con harina de arroz; Empanada de arroz, preparada con harina de arroz, con diversos rellenos; Chicha de maíz, preparada por fermentación del maíz; Somó; Tujuré; Refresco de tamarindo.
Simbolos Departamentales
ESCUDO DE ARMAS El escudo de Armas está representado por un cuerpo que se divide en tres cuarteles en cuya parte superior se encuentra una estrella grande, rodeada de un hago que simbólicamente representa a Cobija, la capital. El cuerpo está en la parte inferior rodeado de dos ramas: una de caña y otra de café, que a su vez representa dos recursos naturales renovables de la amazonia. En la parte baja donde se cruzan las dos ramas, están gravados en cinta roja tres palabras: Trabajo - Industria - Progreso. En la Parte superior, cinco estrellas simbolizan las cinco provincias. En la parte central, el escudo se divide en dos pabellones; el lado izquierdo el árbol de la castaña con un trasfondo de la selva amazónica. En el lado derecho árboles de goma, otro de los recursos de la región. en la parte inferior, por un lado de riqueza hídrica de la región y una antena que junto al río representa la integración de Pando. La casa es la generosidad del alma del pueblo pandino.
LA BANDERA
La Bandera de Pando en el balsón que identifica al departamento en la Nación. Creado el 24 de Septiembre de 1938.Pando ostenta la novena estrella del escudo, y es el departamento "Benjamen de Bolivia·. El color blanco en la parte superior representa la pureza y la lealtad del pueblo pandino a la Nación.El verde, la riqueza foresta de la amazonia boliviana en el Noroeste.La enseña con los colores blanco y verde fue instituido luego de la creación del Departamento de Pando,habiendo sido reconocida legalmente como el emblema representativo del departamento en el orden nacional.
Post Comment
No hay comentarios